Ascensión al monte Toubkal (Atlas)
Del 18 al 23 de abril, unos cuantos miembros del EK y del CLUDIIS nos hemos atrevido a subir a la cumbre más alta del norte de Africa, el Jebel Toubkal جبل توبقال , en la cordillera del Atlas con 4.167 m.
Contratamos los servicios de guías, porteo, comidas y alojamiento con http://www.trekkinginmorocco.net/ a través de Ahmed (trekkinginmorocco1@gmail.com) lo que resultó un verdadero acierto. Sólo tienes que preocuparte de que tus piernas te lleven al destino.
El sábado 18 tomamos un avión de Ryanair en Sevilla con destino Marrakech. Cada uno con su mochila, que nos dejaron meter en cabina, más 2 bultos con los hierros (crampones, piolets, crampones) que tuvimos que facturar. En hora y media estábamos aterrizando en el aeropuerto de Menara: Lucía, Eva, Cande, Norberto, Juan Carlos, Juanlu y Manolo.
Alli nos esperaba Ahmed, con 2 coches. Un grupo se dirigió directamente a Imlil (70 km) y otro decidimos pasarnos por el Carrefour del Centro Comercial Almazar para comprar cerveza (1.5€ lata Heineken) y vino de Meknes (sobre los 5€). En el camino hasta nuestro alojamiento en Imlil nos llevamos más de un susto por nuestro desconocimiento de la forma de conducir marroquí. En el Dar Thigoula nos esperaba el resto de compañeros con un té. El aspecto externo del riad y su entorno no es precisamente el de un hotel de 5 estrellas, pero nos valía perfectamente. La comida estupenda y abundante, las camas duritas pero cómodas. Los baños así así, unos mejores y otros peores.
Después de un nutritivo desayuno y aclarar las cuentas con Ahmed, cargamos las mochilas en las mulas y emprendimos camino del Toubkal. Imlil está a 1.700 m. y el refugio a 3.200.
continua subida
Tras 2 horas de continua subida llegamos a la «piedra sagrada», a 2.300 m., donde comimos. Aquí nos quedamos unas 2 horas, no parecía que hubiera prisa (nos quedaban 3 horas para llegar al refugio) y a las 14:30 reemprendimos la marcha.
Después de 2 horas de marcha encontramos las primeras nieves y tuvimos que cargar con las pesadas mochilas que hasta entonces llevaban las mulas.
… continuará …mientras leed la crónica de Norberto en el foro del Cludiis
Fotos:
Tracks
Presencia en Internet
Estamos usando las redes sociales para informar de nustras actividades. Podeis seguirnos a través de Facebook con las aportaciones que hacemos a través de la Asociación Andaluza de Exploraciones Subterráneas:
y podeis seguir otros trabajos más específicos en los blogs de José Millán:
Exposicion 100 años de la espeleología
El Espeleoclub Karst, en colaboración con la Federación Andaluza de Espeleología, organiza en Utrera unas jornadas informativas sobre el centenario de la espeleología en Andalucía.
El evento se celebrará en el Bar Latino los dias 25 a 27 de abril. El ultimo día, domingo, se preparará una barbacoa para todos los asistentes.
Exploración de Mina de Agua en Villaluenga
El domingo 5 de enero hemos estado en Villaluenga del Rosario explorando una mina de agua, con Eugenio Belgrano, autor de http://cuevasdemariamocos.jimdo.com/
Aquí teneis las fotos:
https://plus.google.com/photos/100341893204031365312/albums/5965503876244607777
Comida y pateo por la Sierra de Montellano y Castillo de Cote
El domingo 15 de diciembre estamos convocados a una comidad de club en Montellano. Se barajan dos posibilidades, una la zona donde hicimos la barbacoa el año pasado y desde allí hacer una excursión al castillo de Cote, y otra a los pies del mencionado castillo, donde el problema es que no hay instalaciones recreativas. Informaremos por WhatsApp los detalles finales. Ruta en Google Maps: http://goo.gl/maps/u2094
Comida anual del E.K.
Dia: 03-enero-2010 (domingo)
Hora: a partir del mediodia (12:00)
Lugar: Urbanización Don Pablo parcela nº 30, c/Sancho Panza nº 2 -UTRERA (Sevilla)
Proyecto Ibis Eremita
El sábado 23 de mayo tuvimos el privilegio de participar en el proyecto Eremita de la Agencia de Medio Ambiente y el Zoobotánico de Jerez en colaboración con el CSIC y el Ministerio de Defensa.
Nuestra colaboración consistió en instalar un par de cuerdas de 100 m. en los acantilados de Barbate, en el parque natural de Las Breñas, y descender por ella para acceder al nido que se encontraba en una pequeña cueva. La cuerda quedaba bastante justa, y eso que el nido se encontraba a unos 30 m. sobre el agua.
Miguel, nuestro compañero de Puerto Serrano, y Miki, nuestro amado presidente, luchando contra los matorrales y las frágiles rocas de arenisca, accedieron hasta el nido del ibis localizando un pollo de buen tamaño. Procedieron a pesarlo, anillarlo y extraerle una muestra de sangre.
La importancia de este trabajito radica en que se trata del primer ejemplar de Ibis Eremita nacido en libertad en la península Ibérica (y creo que en Europa) después de 500 años que
despareciese la especie en estas latitudes.
Aquí os dejo unas fotos:
![]() |
Proyecto Ibis Eremita |
El Proyecto Eremita:
Algunas noticias sobre el tema:
- Andariegos (Vejer de la Frontera)
- Diario Bahia de Cadiz
- Telecinco.es
- Diario de Cadiz
- Rioja2.com
- La Voz Digital
En la edición impresa del 20 minutos de Sevilla (28-05-09, pag. 6) aparece la foto de nuestro presidente sujetando al pollo:
http://estaticos.20minutos.es/edicionimpresa/sevilla/09/05/SEVI_28_05_09.pdf